Acceder
Enfermedades infecciosas que afectan la reproducción
Otras enfermedades que afectan la reproducción en bovinos:
Las enfermedades venéreas se caracterizan por producir fundamentalmente infertilidad (que es el signo más importante), repeticiones de celo, pérdida tacto- parición, disminución de los porcentajes de preñez y ocasionalmente abortos (5 a 10%).
Campilobacteriosis:
La prevalencia de Campilobacter en ganado es de 28%. En ganado de leche es desconocida (los datos son menores porque debido al tipo de producción ya hace años que se tomaron medidas).
Epidemiología:
- Toro: es el principal difusor de la enfermedad, no se enferma, sino que es portador. No se altera la capacidad fecundante del semen. La susceptibilidad aumenta con la edad porque el Campilobacter se aloja en las criptas del prepucio, y a mayor edad del toro las criptas son más profundas.
- Hembra: adquieren inmunidad natural luego de 6 o 7 ciclos y vuelven a quedar preñadas. Existen vacas a las que nunca se les determina la infección. Algunas vacas pueden cumplir el papel de portadoras para Campilobacteriosis (puede quedar preñada, parir y quedar como portadora) y difundir la enfermedad (en menor proporción). Se desconoce el papel de la hembra en la Trichomoniasis.
- Semen: el semen congelado sirve como fuente de transmisión. Deben realizarse 3 raspajes consecutivos que den negativo para poder congelar el semen de ese toro y comercializarlo. Se hacen 3 raspajes cada 10 días para poder hacer un diagnóstico correcto porque el Campilobacter tiene un crecimiento logarítmico, en curvas. Si tomamos la muestra cuando el crecimiento del Campilobacter va bajando, nos puede dar un falso negativo. Como la zona de decrecimiento dura entre 10 y 14 días, nosotros tomamos las muestras en lapsos de 10 días.
La epidemiología es diferente para ganado de carne o de leche, porque en el tambo tenemos un mayor control de los animales y sé cuando inseminé, si la vaca retorna a servicio o no, si hay ciclos irregulares, etc. Una característica del Campilobacter es que produce ciclos irregulares. En el ganado de carne, lo más importante para un diagnóstico primario es saber si la enfermedad ya estaba establecida en el predio o recién se instaló. Muchas veces nos van a consultar porque el productor, que anteriormente tenía un 60% de preñez, mejoró por ejemplo la alimentación y el porcentaje de preñez se mantuvo bajo, y puede ser porque la enfermedad ya hace un tiempo que se instaló.
Las categorías afectadas son las vaquillonas, porque son vírgenes y nunca tuvieron contacto con la bacteria, entonces no tienen la inmunidad para responder al desafío. Los animales mayores que ya tuvieron contacto anteriormente tienen inmunidad natural, que se mantiene durante 5 o 6 años y a veces más.
Es muy importante interpretar los índices reproductivos como los porcentajes de preñez y tratar de averiguar porqué.
Hay que tener en cuenta la presencia de otras enfermedades como Leptospira, enfermedades nutricionales, etc.
Los antecedentes de los linderos nos pueden llegar a orientar bastante en cuanto a la fuente de los problemas.
En aquellos establecimientos que nunca tuvieron problemas implantamos las siguientes medidas preventivas:
- Utilizar toros jóvenes y libres de la enfermedad. No comprar toros viejos o en su defecto chequearlos.
- Trabajar con rodeos ordenados por categorías.
- Efectuar muestreos en todo toro que ingrese al rodeo independientemente de su edad y antecedentes.
- No prestar toros ni usar toros prestados (alquiler).
- Realizar inseminación artificial con semen de toros controlados.
- En cuanto a las medidas preventivas en la hembra, si bien no tenemos antecedentes y queremos evitarlos, compramos animales para reposición. Deben ser animales que por su edad no tengan posibilidades de haber sido servidos (no comprar vaquillonas falladas porque corremos el riesgo de que fallen por Campilobacter, y aunque tengan inmunidad natural, no sabemos si ya pasaron el periodo en que todavía pueden infectar al toro).
El profesional actuante debe considerar los antecedentes del establecimiento y los antecedentes sanitarios del vecino.
Medidas de control:
El control de las enfermedades venéreas está destinado a romper el ciclo de transmisión, evitando que el Campilobacter se una a un organismo indefenso contra él.
- La vacunación de los animales a la entrada del servicio es la medida más eficaz, siempre que la vacuna sea buena y esté bien usada. Vacunamos a la entrada del servicio porque las vacunas tienen una inmunidad corta de 6 o 7 meses, y el entore es el momento en el que el animal va a tomar contacto con la bacteria, entonces debemos darlas en el momento justo, para que no pierdan la inmunidad y para que la puedan desarrollar a término. Se recomienda dar la primer dosis 60 días antes del entore, y la segunda dosis 30 días antes del entore. Se dan 2 dosis porque la vacuna de Campilobacter no es muy inmunogénica, entonces necesita una reaplicación para que la memoria inmunológica trabaje y tenga una buena respuesta. Se revacuna anualmente antes del servicio a todo el vaquillonaje que ingrese al establecimiento. Las vacunas vienen con control del país de donde provienen. Se administran en forma subcutánea en la zona de la paleta. No es efectivo vacunar a toros porque como el Campilobacter se aloja en las criptas prepuciales, aún sigue siendo externo al organismo. Se pueden presentar problemas cuando doy vacunas combinadas con cepas de Leptospira y combinadas con cepas de Leptospira y virus a IBR y BVD, o monovalentes. Si existe solamente Campilobacter, no conviene vacunar combinada con otras enfermedades. Si vacuno contra 1 sola enfermedad, la respuesta inmunitaria a 1 solo antígeno (si este es de calidad), es mejor que a varios. Es necesario diagnosticar la subespecie de Campilobacter que tengo en el establecimiento. Podemos encontrar 3 subespecies:
* C. foetus foetus: no se ha adaptado bien a las criptas del prepucio y no se encuentra muy seguido. Es causante del aborto enzoótico ovino y bovino que es un aborto ocasional. Este Campilobacter se encuentra en el intestino, migra al hígado y luego, como tiene tropismo + hacia el útero preñado invade los cotiledones y produce el aborto. En humanos el Campilobacter foetus foetus produce diarrea.
* C. foetus benedianis: sería una mutación del foetus foetus que se ha adaptado mejor a las criptas del prepucio y sería el responsable de la enfermedad venérea.
* C. foetus intermedio.
Diagnóstico: Se puede hacer por Inmunofluorescencia directa (no permite diferenciar una subespecie de otra) o por aislamiento por PCR (se pueden diferenciar subespecies; es una técnica cara).
Debemos sacar la muestra correctamente, sin contaminantes y del lugar correcto para poder hacer un buen diagnóstico. Podemos sacarla con sonda, raspador o con cánula de inseminación. Antes de sacar la muestra observar como está el orificio prepucial. Si está sucio o tiene pelos muy largos, hacemos la toilette de la zona. Se puede higienizar en seco o lavar, pero si lavamos, hay que secar bien, porque sino lo que cae me contamina el raspador. Luego estimulo la micción. Se abre el tejido prepucial lo más posible tirando desde la parte posterior, se abre el orificio prepucial y se pasa el raspador. Se lleva hasta donde está la inserción de la mucosa prepucial sobre el pene y se hace el raspaje en dorsal y ventral con algo de fuerza, apoyando sobre la mucosa y no sobre el pene. Sacamos el raspador con el mayor cuidado posible sin tocar la membrana prepucial. El Campilobacter es una bacteria muy lábil para cultivar en el laboratorio, entonces se necesitan por lo menos 1000 unidades formadoras de colonia/ml para obtener una colonia. Desde que saco las muestras hasta llegar al laboratorio se pueden morir muchísimas colonias, entonces las pongo en medios de transporte. Se utilizan 3 medios: TEM (medio de transporte de enriquecimiento), Diamond´s (medio líquido) y suero fisiológico. Mandamos 3 frascos, 1 con TEM, otro con Diamond´s y otro con suero fisiológico (para lavar el raspador). El medio TEM debe estar refrigerado y debemos dejarlo templar 3 a 4 hs antes de su uso; con jeringa estéril se ponen 2 ml de suero con TEM y se mezcla y se pone protegido del sol pero sin refrigerar. Lo remitimos al laboratorio en condiciones ambientales. Si pasan un par de días el TEM no se hecha a perder y la bacteria continúa creciendo. Se incuba la muestra en el laboratorio durante 1 a 4 días. Luego hacemos la inmunofluorescencia y la visualización directa a campo frío. Se hace aislamiento en medios especiales que tienen 1 atmósfera. El aislamiento no siempre es posible debido a que el Campilobacter es una bacteria de crecimiento muy lento y los contaminantes lo tapan. Para Trichomonas se hace visualización directa a los 7 días. Dejamos reposar 20 minutos para que el Campilobacter vaya al sobrenadante y Trichomonas hacia el fondo. Los ml sobrantes se vuelcan en el medio de Trichomonas. Luego se envían las muestras lo antes posible. Lo que es + se siembra, y lo que es – se descarta.
No es eficaz detectar Campilobacter en semen congelado.
Trichomonas también es anaerobio y necesita una atmósfera especial en el medio en que la vamos a cultivar.
- Eliminar a todas las vacas falladas una vez que tengo a todo el rodeo vacunado. Hay vacas que van a quedar como portadoras, y dentro de ellas algunas quedan preñadas y otras no. Una de las medidas es que si hay un número razonable de vacas falladas y no tengo reposición, las elimino. Algunos productores no pueden llevar a cabo esta medida debido al costo económico que significaría.
- Hacer inseminación con semen controlado.
La Campilobacteriosis es una enfermedad de rodeo, entonces, frente al diagnóstico en un animal debemos revisar a todo el rodeo. Es muy importante evaluar la relación costos- beneficios, y evaluar si me conviene vacunar a todo el rodeo.
La vacunación para Trichomonas no es efectiva.
Tratamiento: está pensado solamente para toros debido al valor genético que estos puedan tener, pero no responde más del 50% de los toros.
Se deben hacer 7 raspajes consecutivos que den negativos para afirmar que el toro está libre de enfermedad (los raspajes son costosos). Se usan antibióticos y se hacen lavados prepuciales.
Pérdidas económicas: Los periodos de infertilidad prolongados traen aparejadas pérdidas de terneros no nacidos, pérdida de producción de leche en los tambos, pérdidas por descarte de reproductores, pérdida genética al eliminar un reproductor, gastos por tratamiento y por vacunas.
Neosporosis: diagnosticada en 1999. Es causada por un protozoario, neospora caninum que es de la familia del toxoplasma. El huésped definitivo es el perro, y los huéspedes intermediarios son el bovino y el ovino. Tiene 2 tipos de manifestaciones: puede producir importante cantidad de abortos o producir abortos en goteo. Se transmite del perro al bovino por medio de ingestión de materia fecal y de madres a hijas bovinas vía transplacentaria. No todo feto que sea afectado va a ser abortado, ya que todo depende del momento de gestación y del estado inmunitario del feto. Si no son abortados los fetos pueden nacer con problemas locomotores, ataxia, incoordinación, incapacidad para mamar y pueden morir al poco tiempo, o pueden nacer sin problemas y vivir.
En los perros se producen trastornos nerviosos en cachorros y aborto. El macho no tiene importancia en esta enfermedad.
Diagnóstico: - Concluyente: la inmunohistoquímica, que es difícil de hacer porque se necesitan fetos en buen estado y porque es cara.
En el feto abortado se detecta el protozoario a nivel de SNC, en corazón o lengua. No produce lesiones muy características en el feto. Produce necrosis en las zonas perifocales a donde están los protozoarios.
- Serológico: Inmunofluorescencia indirecta (de rutina) y Elisa (se hace más que nada para estudio de prevalencia). La serología me indica la presencia o no del agente en el establecimiento. Es importante acompañar el feto abortado con muestras del suero de la madre.
La transmisión es vertical. No tiene tratamiento. Existe una vacuna pero no es efectiva.
Medidas de control:
- controlar perros y evitar su contacto con los bovinos.
- eliminar animales positivos (ver la relación beneficios- costos).
Texto: Gissel Escudero
Tema: Enfermedades infecciosas que afectan la reproducción en bovinos
No se encontraron comentarios.