Reproducción en rodeos lecheros

 
 

 

 

Reproducción en rodeos lecheros:

Eficiencia reproductiva: es tener la mayor cantidad de vacas preñadas en el menor tiempo posible. El mejor índice de eficiencia reproductiva es tener una vaca que pare, por parto normal a intervalos regulares de lo que nosotros queremos.

El ciclo reproductivo de la vaca tiene 3 partes: la gestación (280 días), puerperio (40) y servicio (45 días). 

Si nuestra meta es un intervalo interparto de 12 meses, solo tenemos 45 días para preñar a la vaca. Si cada ciclo estral dura 21 días, tenemos apenas 2 ciclos estrales para conseguir que las vacas se preñen. 

El periodo de gestación no lo podemos alterar, el periodo de puerperio tampoco si queremos tener buena fertilidad, entonces nos queda el periodo de servicio, que va a ser el que nos haga variar el intervalo interparto.

Se calcula que las pérdidas en la producción de leche por día son de más de 7 litros cuanto mayor es el intervalo interparto. Si tenemos un intervalo interparto menor, los litros de leche por año aumentan. Se calcula que por cada día que se demora en preñar una vaca, se pierde algo más de 1 dólar.     

 

Parámetros para un programa de registros reproductivos: en el manejo reproductivo debemos tener en cuenta la salud y la alimentación del animal, porque si no hay salud, no puede haber una buena eficiencia reproductiva, y lo mismo ocurre con la alimentación y el manejo. Además, necesitamos un mínimo de datos que deben quedar registrados, para poder evaluar la eficiencia reproductiva.  

- Servicios por concepción (SC):

- Días abiertos (DA): también llamado intervalo parto- concepción.

- Días al primer servicio (IPS):

- Período de espera voluntario (PEV): es el periodo que va desde el parto hasta que la vaca entra en servicio. Está compuesto por una parte que es necesaria para la involución uterina y el reinicio de la actividad ovárica, y por otra que es voluntaria o variable y que depende de las decisiones de manejo (depende de cuando nosotros decidamos inseminar a las vacas para obtener una mayor eficiencia). La involución uterina termina a los 25 días apróx, y si no hay problemas a los 10 o 15 días hay una primera ovulación.  

- Porcentaje de detección de celos (%DC): es el porcentaje de animales servidos en un periodo de 21 días sobre el total de animales ofrecidos al comienzo del servicio. Para calcular este parámetro, partimos del supuesto que las vacas están ciclando. Si las vacas están ciclando, ya pasó el periodo de espera voluntario, y esperamos que los ciclos estrales se normalicen, y en 21 días tratamos de tener a todos los animales inseminados. Este parámetro nos permite ir evaluando como está la eficiencia reproductiva en periodos cortos de tiempo, cada 21 días. Se considera buena una detección de celo del 70 a 75%. Si los valores son muy bajos, puede haber problemas de anestro, etc., lo cual nos puede orientar o indicar si estamos llevando bien o mal el manejo reproductivo. Cuanto más alto sea el %DC, mayor número de vacas vamos a inseminar, y el %P va a ser sensiblemente mayor.         

- Porcentaje de concepción (%C): son los animales que quedan preñados del total de los que fueron inseminados. No es muy variable. Si sube debemos corroborar que sea real, y si baja mucho debemos analizar cual es el factor que está afectando.

- Porcentaje de preñez (%P): es el porcentaje de detección de celos multiplicado por el porcentaje de concepción. El %C en ganado de leche es de alrededor de un 40 a 60%. Si tenemos un %DC de un 50% (vemos la mitad de las vacas que están en celo), y un %C de 50%, el %P = 0,50 x 0,50 = 25%. El %P determina los días después del PEV en que las vacas quedan preñadas. Representa el porcentaje de vacas preñadas durante un ciclo estral. Es el mejor control de la eficiencia reproductiva de un rodeo. 

Al aumentar el %P, disminuye el intervalo entre partos (IEP) y disminuye el porcentaje de vacas vacías después del PEV. Si el %P disminuye, aumentan los DA. Se calcula que con un %P de 37%, los DA son alrededor de 110, y con un %P de entre 17 y 20%, que son comunes en Uruguay, los DA aumentan hasta 150- 160 días. 

El objetivo es maximizar el porcentaje de preñez, lo que implica obtener la mayor cantidad de vacas preñadas en los 21 días siguientes al período de espera voluntario (que es la duración del ciclo estral).  

Un programa reproductivo post- parto debe tener las siguientes metas: 

- Recuperación de la hipocalcemia: todas las vacas al parir sufren hipocalcemia, la mayor parte de las veces subclínica. En el momento en que se llena la ubre, previo al parto, el nivel de calcio en sangre baja. El nivel de la hipocalcemia va a variar mucho, dependiendo mucho de la alimentación previa al parto, del nivel de producción de la vaca, y de la alimentación post- parto.       

- Recuperación del balance energético post- parto: las vacas después del parto y durante la lactancia están en un balance energético negativo, y pierden más energía de la que consumen. Si no cubrimos las necesidades, se producen pérdidas por producción de leche. Incluso, si la alimentación es buena, el balance energético no se recupera hasta que pasa el pico de producción de leche.   

- Aumentar el porcentaje de preñez (%DC x %C) al primer servicio.

 

Los problemas más grandes de la eficiencia reproductiva se dan debido a una reproducción inadecuada, que lleva a un anestro post- parto prolongado, etc.  

Uno de los problemas más importantes es la detección de celo. La detección de celo tiene dos requisitos: la eficiencia y la precisión. La eficiencia es el porcentaje de vacas en celo que son detectadas, y la precisión es el porcentaje de vacas detectadas en celo que realmente están en estro. 

Método para estimar la eficiencia de la detección de celos: Precisión

- Fijarse metas y niveles de intervención: fijar cuando tomar una medida de manejo como puede ser dar una hormona por ejemplo. 

- Problemas vaca versus humano: el humano muchas veces puede no detectar celos de corta duración, o celos en vacas de alta producción que no son muy manifiestos.

 

Parámetros para medir la intensidad de celo: - Tasa de preñez por palpación: es fácil de calcular. Es un muy buen indicador de la eficiencia de la detección de celo. Se palpa a las vacas que tienen más de 30 días de inseminadas. Si todas las vacas están preñadas, la detección de celo es de un 100%. Si hay fallas, pueden ser por problemas fetales (abortos tempranos) o por fallas en la detección de celos.   

- Días al primer servicio (DPS)(PEV + 21): se puede calcular por registro. Si tenemos un PEV de 40 días, y logramos 60 días de intervalo de parto para hacer servicio, entonces estamos detectando bien.

- Prueba “de los 24 días”: es algo viejo este método. Si el ciclo de la vaca dura 21 días y las vacas entran en celo al azar, hay un 3 o 4% de vacas en celo por día. A los 24 días, tiene que estar el 100% de las vacas inseminadas, o a los 8 días tiene que estar el 30% de las vacas inseminadas.

- Porcentaje de celos detectados

 

Detección de celos: Precisión

- Porcentaje de celos verdaderos detectados: se puede hacer por Progesterona o por tacto rectal.

- Ayudas para la detección: 

* Tizas

* Kamar

* Podómetros, Heatwatch, etc.

Parámetros para medir la precisión de la detección de celo:

- Porcentaje de concepción

- Intervalo Interestral: son intervalos cortos si son de 17 días, normales entre 18 y 24 días, extendidos entre 25 y 35 días, algo prolongados de 36 a 48 días, y prolongados de más de 48 días. Normalmente los ciclos cortos ocurren en vacas de alta producción. Los intervalos de 25 a 35 días se pueden dar cuando hay muerte embrionaria temprana o errores en la detección de celo. Los intervalos más largos pueden ser debidos a falla en la detección de un celo, o por abortos, o porque la vaca perdió el periodo de servicio.  

- Progesterona en leche

 

Eficiencia al primer servicio (PRESER): Se calcula con la siguiente fórmula:

                                     21/ [(DPS – PEV) + 10,5]

10,5 es la mitad del ciclo. Indica la eficiencia de la detección de celos, la ciclicidad y el ¿uso de hormonas?.

 

Eficiencia del segundo o más servicios (POSTSER):

SC – 1/[(DA – DPS)/ 21], siendo SC los servicios por concepción. Me sirve para determinar la eficiencia de detección de celo post- servicio, y muerte embrionaria. No es muy usada.

 

Porcentaje de preñez por palpación:      Número de vacas preñadas

                                                           Total de vacas examinadas

Ejemplo: 85/100 = 85%

Cuanto más cercano a 100 sea este porcentaje, es porque mejor es la detección de celos.

Es fácil de determinar, determina la “intensidad” de la detección de celos, y está relacionado con el porcentaje de concepción.

Se puede dar Progesterona para sacar a las vacas que están en anestro y así poder hacer una mejor detección de celo.

La vaca al momento del parto, libera una cantidad enorme de prostaglandina.

 

Ejemplo de manejo reproductivo: empezamos 60 días antes del parto con la vaca ya seca. Vamos a tener 2 periodos, la vaca seca, y la vaca próxima o de transición. Estos dos términos se refieren a la alimentación que se le da, para preparar el rumen, antes que se le den concentrados, y para evitar o disminuir los problemas al parto. En el preparto y post- parto se evitan problemas puerperales inmediatos. Este esquema es uno de los más caros. Se basa en una inyección de prostaglandina a los 30 días post- parto. Después que empiezan los servicios se dan 20 días y si la vaca no se alzó o no se ve el celo en 17 a 20 días le aplico -------  e insemino a tiempo fijo, con lo cual técnicamente a los 70 días tengo a todas las vacas inseminadas y posiblemente preñadas. A los 40 o más días, se hace tacto, y si la vaca no está preñada se inicia nuevamente el tratamiento y la inseminación a tiempo fijo. Hay muchos sistemas. Este tiene 2 inyecciones de GNRH, 1 inyección de prostaglandina, inseminación, etc, lo cual implica muchos gastos. La posible función de la PG a los 30 días sirve para ayudar a la involución del útero, para limpieza y como presincronización de las vacas, para adyuvar. Generalmente los tratamientos masivos no dan buenos resultados y son difíciles de evaluar. A veces se les suele dar a las vacas 200 cc de calcio intraperitoneal antes del parto para evitar que aumente el número de vacas caídas. También se pueden dar bolos intrauterinos el día que la vaca va a parir. La preñez del tiempo fijo está en niveles normales, entre 30 y 35%.

Manejo preparto para reducir problemas del parto.

En el momento del parto tomar registros, anotar si hubo problemas de distocia, vaca caída, retención de placenta o metritis. También puede ser útil tomar la temperatura (si la vaca no tiene temperatura no le hacemos nada). Las vacas que tuvieron problemas en el parto deben ser tratadas con especial cuidado en el post- parto. El apetito es otro buen parámetro para medir el estado de salud. Muchas veces en los tambos, durante el ordeñe se les da más ración, y si la vaca no se la come toda se la revisa para ver que puede pasar.

Revisamos a todas las vacas entre los 20 y 30 días post- parto para verificar si no hay endometritis. Usamos el vaginoscopio asociado con el tacto rectal (ya que sino no vemos oviducto ni ovarios). Si hay problemas, damos PG, para ayudar a limpiar el útero. Las vacas se liberan con el servicio, y le damos 20 días, hasta los 60 días para que la vaca entre en celo, sea vista y sea inseminada. Si la vaca luego que pasó un ciclo no quedó preñada, se le da PG y luego se hace detección de celo. Con esta segunda PG se le da la oportunidad a la vaca de que muestre celo por sus propios medios. Luego de la inyección, muchas vacas van a entrar en celo, y entonces el número de vacas que lleguen a ser inseminadas a tiempo fijo va a ser mucho menor. Luego de esto, hacemos diagnóstico de preñez por ecografía o por tacto, y las que no quedaron preñadas se les inicia el tratamiento a tiempo fijo.

Con el esquema a tiempo fijo la preñez no es muy buena. Las vacas que inician tratamiento al día 2 del ciclo en el metaestro, son vacas que no responden, y las vacas que inician el tratamiento al día 15 del ciclo, en el diestro tardío, tienen una regresión temprana del cuerpo lúteo y ovulan antes de tiempo. Presincronizando para que todas las vacas estén entre los días 10 y 12 del ciclo vamos a obtener mejores niveles.

Se obtienen mejores resultados si se sustituye la dosis de GNRH por benzoato de estradiol al día 8 o 9. Además el estradiol da buenos síntomas de celo. Se detecta celo 1 día después e inseminamos, y al día siguiente inseminamos a las vacas en las que no se vió el celo. 

 

 

 

Pruebas de progenie se hacen con animales en iguales condiciones; los resultados se obtienen en 7 años

 

Recría es importante la determinación del peso

Lo mejor es la balanza, pero con cinta métrica se mide perímetro torácico y se extrapola el peso con bastante exactitud (hasta con 1% de error). Las cintas pueden venir con escala para distintas razas, o tamaños de vacas lecheras (grande, mediana, pequeña).

La determinación del peso es importante para determinar entore (también dosificaciones).

 

Raza:

Edad de entore (meses):

Peso (kg):

Holando

14-17

340-400

Jersey

13-15

230-270

Pardo Suiza

15-18

340-400

Ayrshire

13-15

270-320

Guernsey

13-15

250-300

 

Gestación diferencias entre razas (ej. Holando y Jersey 278 días, Shorthorn 282 días)

 

Duración promedio del parto:

 

 

Trabajo de parto (hs):

Nacimiento (hs):

vaquillona

2-4

1-2

vaca

1-3

½-2

 

Si se exceden estos tiempos, es distocia (posición inadecuada del feto o nacimiento demorado por más de 8hs).

La vaca debe llegar al parto con un estado corporal de 3-3,5 (sale al secado con 3; al final del destete ya debería haber recuperado peso). Con estado corporal superior a 4 aparecen problemas metabólicos (a menos que se tenga un excelente manejo), y si es menor que 3, hay problemas de distocia y baja producción de leche.

En los últimos dos meses, si llega a estado corporal 3-3,5, debe mantenerse con pastura fibrosa (ej. afrechillo, que además tiene fósforo); al último mes se da grano para estimular remoción de Ca con una dieta ácida. Si la dieta es alcalina, rica en Ca, disminuye actividad de la PTH y se predispone a hipocalcemia (ej. mediante alimentación con pasturas muy verdes; el alto nivel de proteínas da pH alto).

En el ganado lechero hay suplementos de sales y fósforo inyectable (el fósforo inyectable se da 20 días y 10 días antes del parto). El fósforo conviene administrarlo con vitaminas A, D y E para reforzar los epitelios.

Se puede determinar por orina y sangre el pH que se está teniendo para saber qué se debe suministrar (o dejar de suministrar) al animal (p. ej., ver niveles de urea para ver si se está dando exceso de proteína).

El exceso de pastura verde, con un exceso de proteínas, causa además edemas que compromenten viabilidad de la ubre.

 

Parto la vaca se hace parir cerca del tambo para poderla motinorear y ayudar (evitar esfuerzo excesivo en el parto); se busca un lugar con sombra y pasto limpio

 

El ternero se deja para que mame calostro o se retira inmediatamente (hacia cría artificial) para incorporar la madre al ordeñe (aunque la leche que se obtiene en los 1os días de lactancia es para alimentación de terneros).

En el 1er mes de lactación (60-90 días, 3-3,5 de estado corporal) hay que tratar de evitar que la vaca pierda peso; la dieta debe ser buena (aunque si es buena lechera, igualmente habrá balance energético negativo). Se dan hasta 4-6kg/día de concentrado; a los 60-90 días se podría estar dando hasta 8kg/día. También se puede hacer ensilaje de pradera.

La vaca con 3,5 de estado corporal tiene reservas corporales; si el estado baja a menos de 3, no queda preñada en los siguientes 100 días. Si la condición corporal es buena, a los 25 días post-parto ya hay celo. Si no entra en celo, puede haber metritis o problemas de ovario; conviene hacer tratamiento (ej. antibióticos).

 

Manejo de vaquillonas tener en cuenta que vacas adultas son dominantes y podrían no dejarlas comer (las vacas de 2ª cría ya no tienen problemas de jerarquía con vacas adultas)

 

En parición de otoño, se puede hacer que las vaquillonas den a luz 15 días antes que el resto de las vacas para facilitar su manejo (así, cuando las demás vacas tengan cría, las vaquillonas ya estarán adaptadas al nuevo manejo).

 

Relación de alimentación con 1er celo:

 

Nivel de alimentación:

Edad (meses):

Peso (kg):

alto

9

260

medio

14

260

bajo

18

240

 

Meta en programa de administración reproductiva cada vaquillona deberá parir por primera vez a los 24-25 meses de edad y cada 12 meses después

 

Composición del rodeo lechero:

 

 

Promedio en Uruguay:

Promedio adecuado:

vacas en producción

31%

50%

vacas secas

19%

10%

vaquillonas mayores de 1½ años

24%

14%

vaquillonas de 6 meses a 1½ años

15%

15%*

terneras hasta 6 meses

9%

9%

toros

2%

2%

 

* vaquillonas de 1½ a 2½ años

 

En Uruguay el intervalo interparto es de 14 meses o más (esto podría ser porque la vaca pare en mal estado o por mala alimentación; queda preñada hasta 8 meses después del parto); con estos intervalos interparto largos, se obtienen 3-5 lactancias en lugar de 5-7.

 

Indicadores de eficiencia:

 

Metas:

Ideal:

Práctica:

Problema:

edad al 1er parto

24 meses

25 meses

>27 meses

intervalo interparto

12 meses

12,5 meses

>13 meses

días sin preñez

85

100

>115

servicios/concepción

1

1,5

>1,75

concepciones en 1er servicio

100%

60%

<55%

 

Impacto económico de ineficiencia reproductiva en establecimiento lechero:

- disminuye número de nacimientos

- ineficiencia en producción de leche y menor tiempo de máxima producción por lactaciones prolongadas

- disminución en conversión de alimento a leche (hay que aprovechar el principio de la lactación, cuando la conversión es mayor)

- aumento en costos de manejo

- aumento en costos de reemplazo

- aumento de vacas eliminadas por problemas reproductivos (ej. enfermedades venéreas o problemas en detección de celos)

- aumento en costos profesionales

 

Texto: Gissel Escudero

Tema: Reproducción en rodeos lecheros

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario