Acceder
Inseminación en yeguas
Definición: es una técnica reproductiva para la difusión genética mediante la selección de un padrillo logrando la utilización máxima del mismo.
En un programa de I.A. debemos tener en cuenta varios pasos. Comienza 60 días antes, cuando hacemos la evaluación andrológica del macho.
1- Selección y evaluación ginecológica de las yeguas: se puede hacer con poca anticipación.
2- Selección y evaluación andrológica del padrillo (incluido el espermiograma)- evaluación del eyaculado (60 días antes): La espermatogénesis en el padrillo dura 50 días. Cualquier alteración que ocurra desde ese momento hasta el momento en que vamos a hacer la inseminación va a alterar la espermatogénesis del padrillo.
3- Recolección y tratamiento del semen antes de la I.A. si vamos a usar semen refrigerado o congelado.
4- Control folicular y preparación de las yeguas: se hace por medio de ecografías diarias.
5- Inseminación propiamente dicha.
6- Controles posteriores: fundamentalmente diagnóstico de gestación (10 días después de la inseminación).
Ventajas:
- Aumento de la utilización del padrillo sin agotamiento del mismo porque le sacamos semen una vez y lo diluimos.
- Posibilidad de comercio nacional e internacional y conservación indefinida del semen (congelado).
- Detección temprana de infertilidad o patologías espermáticas en el macho debido al examen andrológico. Se detectan problemas que en la monta natural no se ven.
- Disminución del riesgo de traumatismos en hembras y machos, ya que estos no entran en contacto.
- Posibilidad de sincronizar un número importante de yeguas. Si usamos semen fresco podemos inseminar 10 o 15 yeguas en un mismo día con un solo salto del padrillo. De esta manera estamos sincronizando los partos.
- Se baja la contaminación bacteriana del padrillo a la hembra o viceversa.
- Se pueden usar padrillos y hembras con problemas físicos, sobre todo padrillos con problemas en el tren posterior. Si el animal tiene dificultad para montar, se puede extraer el semen mediante un maniquí al cual se le regula la altura.
Desventajas:
- Conocimiento de la técnica y capacidad de manejo de un programa de I.A.
- Gastos para la compra de equipos y suministros.
- Riesgos para el veterinario o el inseminador al extraer el semen.
- Costos de transporte del semen en el caso del semen refrigerado o congelado junto con la disminución de la fertilidad espermática. El semen de padrillo no soporta mucho la congelación. La refrigeración es más tolerada pero disminuye en un 30% la fertilidad.
- Conocer las reglamentaciones vigentes: no está permitido hacer inseminación en todos los países ni en todas las razas. En los Pura Sangre está mundialmente prohibido realizar inseminación artificial debido a un tema económico.
Examen del aparato reproductor de la hembra que vamos a utilizar en la inseminación:
1) Externo: Vulva: vemos su conformación, presencia de exudados o patologías. Los labios de la vulva de la yegua deben estar en posición vertical y coaptar completamente para evitar la neumovagina que lleva a infecciones que disminuyen la fertilidad.
Vagina: se visualiza con espéculo. Vemos color y estado del epitelio, y la presencia de daños de partos anteriores.
Cuello uterino: también se visualiza por espéculo. Sufre variaciones según la etapa fisiológica de la yegua. Cuando está en diestro está blanco, chico, y cuando está en estro se ve rosado fuerte y más abierto.
2) Interno: por tacto rectal y ultrasonografía.
Útero: vemos su forma y el tamaño con el ecógrafo. Por ecografía, en el diestro el útero se ve solamente como un círculo (la pared uterina y negro en el medio). En el estro, los pliegues de la pared uterina se inflaman y se ve como una rueda de carro o una media naranja. El tono se palpa por tacto, y a diferencia de la vaca, en la yegua, durante el diestro está muy fláccido, y durante el celo está duro.
Por medio de la ecografía también podemos ver signos de inflamación e infección. Lo vemos como un puntillado blanco dentro de la luz uterina.
También podemos ver y palpar cérvix, y determinar el momento del ciclo por ecografía.
Ovarios: están ubicados lateral y anteriormente a los cuernos uterinos. Observamos la forma y el tamaño, que varía muchísimo según el momento del ciclo. En diestro miden 4 cm de largo por 2 de ancho, y cuando está en estro su tamaño aumenta al doble.
Se puede ver la actividad folicular, cuantos folículos hay en el ovario, incluso si son quísticos, si hay hematomas o patologías como tumores.
3) Laboratorio: por lo general no se hace, excepto en yeguas que hayan presentado problemas. Los exámenes de laboratorio que más se hacen son los cultivos bacterianos y la biopsia endometrial.
Las muestras para cultivos bacterianos se extraen con hisopos (largos o cortos). Se toca la pared del útero y se saca la muestra.
La biopsia endometrial se usa sobretodo en las hembras que han tenido problemas en los partos o en yeguas con problemas de endometritis. Mediante esta se puede saber el grado de endometritis que existe. La clasificación de Keny separa en 3 grados, y dice que las yeguas con endometritis grado 1 pueden tener un porcentaje de preñez de hasta un 94%. Con un grado 2 tienen un 64%, y con un grado 3, casi fibrosis, una endometriosis tienen un 5%.
La biopsia consiste en sacar un pedacito de mucosa uterina con la pinza con punta de dientes de cocodrilo. La muestra se pone en medio Bowing para mantenerlo. Se manda a analizar a anatomopatología.
Examen del aparato reproductor de macho:
1) Externo: Aparato locomotor: sobretodo el tren posterior.
Pene y prepucio: Se mira si no tienen lesiones o patologías, enfermedades infecto contagiosas como el exantema coital que se contagia del macho a la hembra (se ven como verrugas). Los machos, muchas veces son solamente portadores de enfermedades venéreas y no tienen síntomas. Debido a esto se hace un frotis bacteriológico, sobretodo en la fosa uretral, que es donde hay mayor cantidad de contaminantes bacterianos. Se saca la muestra con un hisopo y se manda a analizar.
Escroto: inspección/palpación para ver consistencia y simetría de los testículos.
Comportamiento: Temperamento o conducta sexual del padrillo. Se lo lleva delante de una hembra en celo y se ve si salta o no.
Habilidad de monta: se evalúa la libido, erección, monta, introducción y movimientos, eyaculación (se dan entre 6 y 9 “pulsos”, y en los primeros 3 se elimina el semen de mejor calidad).
2) Interno: por ultrasonido transrectal
Se ven: - Conductos deferentes que se ensanchan formando las ampollas.
- Uretra pélvica: está unida a las 3 glándulas accesorias.
- Glándulas sexuales accesorias: - Próstata: está rodeando parcialmente a la uretra pélvica.
- Glándulas vesiculares: son lobuladas. Se encuentran arriba y a los costados de la vejiga urinaria.
- Glándulas bulbouretrales.
- Vejiga urinaria y uréteres.
3) Espermiograma: Extracción del semen: se hace post- servicio, porque el padrillo está más tranquilo, y con vagina artificial. Hay varios modelos de vaginas: Modelo Missouri (blanda), modelos Colorado y Hannover (duras). Se necesita poner gel lubricante, una temperatura de 42ºC y lavar los materiales que puedan estar en contacto con el semen con agua destilada. El recolector debe usar ropa impermeable que sea fácil de lavar, y botas. Podemos usar una yegua en celo o maniquí, o ambas hasta acostumbrar al padrillo al maniquí.
Volumen: entre 60 y 70 ml (de 30 a 300 ml es normal).
Color: blanco pálido, acuoso.
Concentración: entre 100 y 800 ml/mm cúbico.
Número total de espermatozoides eyaculados: 4000 a 14000 millones por eyaculado.
Motilidad: superior al 50% (Allen)
Anormalidades: menores al 20%.
Variaciones del semen o del eyaculado normal: Depende de: - Tamaño testicular: cada gramo de testículo genera 5 millones de espermatozoides, entonces mientras menos tamaño tenga el testículo, menos espermatozoides.
- Estación del año: el padrillo se comporta igual que la yegua, como poliéstrica estacional, y en Primavera y Verano produce más semen que en Invierno y Otoño.
- Nutrición: aún no está comprobado si influye o no.
- Frecuencia del trabajo: más de 3 montas por día llevan al agotamiento del padrillo y disminuyen la calidad del semen. Lo mismo pasa cuando están mucho tiempo sin montar.
- Afecciones: del aparato reproductor como traumatismos o generales como la fiebre.
Dosis inseminante: Tiene que tener un número mínimo de espermatozoides de 100 a 500 millones por dosis inseminante.
Volumen inseminante: para calcular que volumen vamos a inseminar, dividimos 500 millones, que es el rango máximo del mínimo de dosis que podemos poner, entre los espermatozoides sobre la cantidad de ml eyaculados, todo eso multiplicado por el porcentaje de movilidad progresiva.
500 millones = dilución que se puede hacer
(esperma/ml) x (%movilidad progresiva)
Se puede diluir el semen fresco, congelado o refrigerado (sobretodo los 2 últimos, porque el diluyente mantiene la fuente de energía para los espermatozoides).
Diluyentes: Fuente de energía- Glucosa
Protectores (sobretodo para la producción de ácido láctico)- leche en polvo descremada, yema de huevo.
Amortiguadores para las variaciones de ph- citrato de sodio
Antibióticos (solo para evitar las contaminaciones bacterianas secundarias)- Penicilina, Estreptomicina.
Agua destilada estéril.
Refrigeración: Se hace a 4 o 5ºC, temperatura de heladera. Dura de 24 a 48hs. Se baja la temperatura a una velocidad de entre 0,5 y 1ºC/minuto.
Congelación: No muy aceptado. Se usan pajuelas de 0,5-2,5-5cc.
Transporte: Equitainer (en estos la temperatura va bajando a 1ºC/minuto), Caja Refrigerante.
Recordatorio fisiológico:
Ciclo estral: poliéstrica estacional de día largo (cicla en primavera y verano).
Duración: 21 días
Estro: 4 a 6 días
Ovulación: 24 a 48 hs antes de terminar el celo.
¿En qué momento inseminar? Lo más cerca posible de la ovulación.
En I.A. con control folicular por ecografía de mañana y de tarde, se hace ecografía hasta que vemos el folículo por ovular (cerca de 5 cm y fluctuante a la palpación).
En I.A. sin control folicular se insemina día por medio desde el momento en que empezó el celo hasta que termina. Este método tiene más posibilidad de falla.
Materiales: Guantes estériles, Pipetas de inseminación con punta de goma, Jeringa descartable.
Técnica: La yegua debe estar atada, con mordaza, etc. Lavar a la yegua con agua y jabón. Envolverle la cola con una venda o guante Nos colocamos los guantes estériles, los mojamos con agua destilada, e introducimos la mano por la vagina junto con la pipeta de inseminación. Como la yegua está en celo el cérvix va a estar abierto, entonces introducimos la mano con la pipeta en el útero. Un ayudante introduce el semen a presión con la jeringa.
Controles posteriores:
Razones por las cuales puede no haber preñez:
- Fallas en la detección de la ovulación
- Infecciones subclínicas: las yeguas muchas veces están contaminadas pero no presentan exudados, entonces el embrión no se prende por la infección.
- Manejo inadecuado del semen: puede verse afectado por la luz, gel espermicida, materiales mojados con agua ionizada, etc.
- Uso de sustancias espermicidas
- Mala conformación vulvar: es una de las causas más frecuentes.
Texto: Gissel Escudero
Tema: Inseminación en yeguas
No se encontraron comentarios.